martes, 30 de marzo de 2021

La Semana Santa

¡Hola compañeros!

    Esta semana, como ya sabéis, es la conocida "Semana Santa". Es por ello que tenemos vacaciones en el cole. Pero, ¿realmente sabéis el significado de estos días, tan importantes para los cristianos?

    La Semana Santa dura una semana completa y comienza el Domingo de Ramos. Éste es el día que comienza el periodo de Semana Santa, porque se rememora la llegada de Jesús a Jerusalén. A su llegada, la gente recibió con gran alegría la llegada del Mesías y para demostrar su emoción, agitaban palmeras como un símbolo de ello.


    Durante el lunes, martes y miércoles Santo, se celebran muchas procesiones para recordar cómo fueron esos días de Jesús y la traición de su amigo Judas que vendió a su amigo ante las autoridades. En otras zonas de España, es de gran tradición la realización de acontecimientos relacionados con estas fechas que son muy especiales para los pequeños: 

- "La Semana Santa Chiquita" (Andalucía) donde los niños cofrades se visten de figuras bíblicas, de romanos... saliendo cada uno de los Pasos igual que durante la Semana Santa.

- "La Borriquilla" (Castilla-León) representa la entrada de Jesús en Jerusalén y los niños agitan sus palmas de forma enérgica y divertida mostrando alegría y devoción. Se trata de una procesión muy sencilla y modesta en la que tan sólo hay una imagen, la de la entrada triunfal, conocida como "La Borriquilla". 


    El Jueves Santo  se rememora la última cena que Jesús celebró con todos sus apóstoles para despedirse de ellos. 


    El Viernes Santo murió Jesús. En este día, los católicos no comen carne como penitencia. 


    El Sábado Santo está dedicado a María, la madre de Jesús porque vivió con él todo su sufrimiento durante el Vía Crucis y por ello, el sábado Santo está dedicado a honrar la imagen de la madre sufridora de Jesús.

    El Domingo de Pascua o de Resurrección, es el último día de celebraciones de la Semana Santa. Este día se celebra que Jesús resucitó y por ello es un día de fiesta y felicidad. Este día también es conocido como Pascua, esta palabra significa paso y en la Pascua se celebra que Jesús dio el paso de la muerte a la vida.


De forma más visual y resumida: 





jueves, 25 de marzo de 2021

The time and the daily routines

Hello boys and girls!

Are you ready for the weekend?

Well, here are some activities for you to revise and practice the time and the daily routines, in English.

Have a nice weekend!




Activity 1 



Activity 2

caricaturas de niñas haciendo diferentes actividades - Búsqueda de Google |  Kinder routine-chart, Alltagsroutinen, Tagesablauf kinder


miércoles, 24 de marzo de 2021

REPASO: la simetría y cuerpos geométricos

Como hemos finalizado la unidad de geometría y simetría os proponemos varios juegos interactivos para que practiquéis y repaséis lo aprendido. 

En caso de tener dificultades en algún ejercicio solo tenéis que preguntárnoslo, o bien traer a clase vuestras dudas para resolverlas entre todos. 

¡A jugar!

* JUEGO DE SIMETRÍA

https://clic.xtec.cat/projects/simetria/jclic.js/index.html


* JUEGO DE CUERPOS GEOMÉTRICOS

https://clic.xtec.cat/projects/geom/jclic.js/index.html

jueves, 18 de marzo de 2021

Manualidad fallera


 PETARDOS PARA DECORAR


      Materiales:

  • Tubo de cartón (papel higiénico)
  • Papel de seda
  • Celo
  • Cordones finos o cuerda

   Pasos:

  • Pegar trozos de cordón en el interior de los tubos y dejaremos que sobresalga bastante, ya que esto hará la función de mecha. Repetiremos este paso tantas veces como tubos tengamos.
  • Forraremos los tubos con papel de seda y para evitar que se deshaga lo pegaremos con un poquito de celo.
  • Enrollamos el papel sobrante de los lados como si de un caramelo se tratase y ya tendríamos listos nuestros petardos.
  • Por último, los atamos a una cuerda uno en continuación del otro, formando así una bonita guirnalda fallera.



 Petardos decoración| Fallas | Sandrusqueta - YouTube

¡Buñuelos con chocolate!

 En Valencia estamos de celebración... ¡estamos en Fallas!. 

Como ya sabéis, el origen de la fiesta de las Fallas se remonta a la antigua tradición de los carpinteros de la ciudad, que en vísperas de la fiesta de su patrón San José, quemaban frente a sus talleres, en las calles y plazas públicas, los trastos viejos e inservibles junto con los artilugios de madera que empleaban para elevar los candiles que les iluminaban mientras trabajaban en los meses de invierno. Por ese motivo, el día de la "cremà" siempre coincide con el día 19, Festividad de San José. A día de hoy, las fallas han evolucionando hasta convertirse en obras de arte efímeras. 

En esta época del año es muy típico comer buñuelos con chocolate. Por eso, os dejamos una receta super sencilla de hacer con vuestras familias, amigos y gente cercana, para que disfrutéis. No os olvidéis de comentarnos cómo os han salido. Si queréis compartir algún video de cómo los preparáis o fotografías, sabéis que estaremos encantadas de leeros y veros. 

¡Felices fiestas y que aproveche!. 


Ingredientes

  • 220 gr. de calabaza cocida
  • 260 gr. del agua de hervir la calabaza
  • 300 gr. de harina
  • 100 gr. de harina de fuerza
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 1 pizca de sal
  • 20 gr. de levadura fresca de panadería
  • Aceite de girasol para freír
  • Azúcar para rebozar
Preparación
  1. Introducir la calabaza cortada y pelada en un cazo con agua y cocer hasta que esté blandita (comprobar el punto de cocción con un cuchillo o tenedor).buñuelos de calabaza
  2. Escurrir bien la calabaza reservando parte del agua de cocción.buñuelos de calabaza
  3. Con un robot de cocina o turmix, o con un tenedor si queréis, triturar la calabaza junto con 200 gramos del agua de cocción. Reservar.buñuelos de calabaza
  4. Colocar en un recipiente las harinas, la sal y el azúcar.
  5. En un vaso disolver la levadura en el resto de agua de cocción que nos queda (60 gramos).buñuelos de calabaza
  6. Verter la levadura disuelta sobre las harinas.
  7. A continuación verter el puré de calabaza que teníamos reservado.buñuelos de calabaza
  8. Mezclar todo bien con ayuda de una espátula o con las propias manos hasta que obtengamos una masa homogénea.buñuelos de calabaza
  9. Cubrir la masa con film transparente y un paño y dejar reposar hasta que doble el volumen (aproximadamente una hora).buñuelos de calabaza
  10. Poner abundante aceite en una sartén u olla y calentar.buñuelos de calabaza
  11. Hacer los buñuelos no es sencillo, pero con práctica os aseguro que acaban saliendo bien. Aquí en Valencia la manera tradicional de hacer los buñuelos es cogiendo un puñado de masa con una de las manos (normalmente la izquierda si sois diestras) y apretando de manera que nos salga una bolita de masa por la parte superior del puño cerrado.buñuelos de calabaza
  12. Con la otra mano mojada en agua separamos la bolita y hacemos el agujero central ayudándonos de los dedos pulgar y corazón.buñuelos de calabaza
  13. Presionamos el centro de la bola de masa con una dedo por cada lado y separando los dedos conseguimos que se forme un agujero mientras echamos la masa en la sartén.buñuelos de calabaza
  14. Freír los buñuelos a fuego suave por ambos lados hasta que se doren. Si los hacéis a fuego muy fuerte pueden hacerse por fuera y quedarse crudos por dentro.buñuelos de calabaza
  15. Una vez hechos y rebozar en azúcar. Listos para disfrutar!

jueves, 11 de marzo de 2021

Sinónimos y antónimos





Recordad que usando ciertos prefijos podemos formar antónimos de algunas palabras (i-, in-, im-, des-y anti-).



(Pincha sobre la imagen para realizar juegos de palabras sinónimas y antónimas)






lunes, 8 de marzo de 2021

Los animales vertebrados - Clasificación

 “Observa y clasifica”

    ¿Te has fijado en las diferencias que existen entre los animales, y la cantidad que hay? Cada uno es distinto y por eso tiene características diferentes, pero ¿cómo las podemos observar?. Para ello podemos fijarnos en que algunos tienen pelo, otros plumas, otros presentan escamas...

    A continuación encontrarás cinco fotografías de animales vertebrados. Cada uno de ellos pertenece a una categoría de animales vertebrados: mamíferos, reptiles, anfibios, peces y aves.



    Ahora te proponemos que identifiques y clasifiques a los animales, según a la categoría a la que  pertenezcan teniendo en cuenta: 

a. El cuerpo (cómo está recubierta la piel, número de extremidades que tiene, tipo de extremidades...)

b. La alimentación

c. La respiración

d. La reproducción. 

    Para que te sea más sencillo, puedes consultar las siguientes páginas web donde encontrarás la descripción de los animales atendiendo a sus características que propone el "BIOPARC" y el "Safari AITANA". Una vez accedas a estos enlaces, ves completando la información necesaria para cada animal. 

https://www.bioparcvalencia.es/animales/clasificacion-animal/ 

https://safariaitana.es/sobre-el-safari/nuestros-animales/europa 

   



    Una vez realizada la ficha de información, completa esta plantilla y guárdatela, te servirá de gran ayuda para recordar la clasificación de los animales vertebrados. 


    Una vez finalizada la actividad, puedes jugar a este juego electrónico sobre el contenido que acabamos de aprender. ¡Disfruta!




miércoles, 3 de marzo de 2021

¿Qué es el Coronavirus? - Prevenciones y consejos.


    Como sabéis, estamos viviendo una situación muy difícil y extraña para todos nosotros debido al coronavirus. Es una situación totalmente nueva y en la que cada día hay novedades. Nunca nos habíamos imaginado el no poder abrazar a nuestros seres más queridos, el no poder jugar con nuestros amigos en el patio o en el parque, el tener que ir con una mascarilla para salir a la calle...
Pero debemos ser positivos y saber que, si hacemos las cosas bien, dentro de muy poco todo volverá a ser como antes. 
    Cada uno de nosotros aporta un granito de arena para mejorar la pandemia y, por eso, es necesario conocer cómo podemos actuar ante este virus y evitar contagiarnos. Así, conseguiremos que nuestro entorno esté sano y a salvo. 

Echad un vistazo a este video y... ¡podemos con todo! 


¡Recordad!


Intentad seguir estos consejos. 




¡BIENVENIDOS!


¡BIENVENIDOS!

    Somos María Castellanos y Azahara Montesa, compañeras de clase de la Universidad Católica de Valencia, pero, sobre todo, grandes amigas. Ambas estudiamos Magisterio de Primaria porque nos apasiona el mundo de la docencia, nos encanta aprender de los más pequeños y disfrutamos observando como, cada alumno, es capaz de hacer grandes cosas. 

    Apostamos por una educación basada en el desarrollo integral del alumno/a, más allá de los contenidos establecidos; optamos por un proceso de enseñanza-aprendizaje marcado por la innovación y centrado en las necesidades de cada estudiante. Por eso, en este blog, encontraréis recursos dinámicos, motivadores y que desarrollan el aprendizaje de todos los ámbitos personales de los más pequeños. 

    Mediante este blog pretendemos que los alumnos/as puedan afianzar sus conocimientos a través de actividades interactivas y de repaso. Además, ofrecemos manualidades para desarrollar el ámbito creativo y la imaginación de los estudiantes. Por último, cada semana incluiremos juegos, videos y enlaces de interés para el desarrollo integral de los estudiantes en relación a la cultura de nuestro país. Creemos que es muy interesante saber tradiciones, fiestas, costumbres y curiosidades de donde vivimos y nuestros alrededores. 

    Esperamos que disfrutéis junto a nosotras y, recordad: 

"Quien enseña, aprende al enseñar; y quien enseña, aprende a aprender". 

    



Manualidad: Agamógrafo del día y la noche

 Hola compañeros, ¿cómo estáis? Hoy os traemos desde la asignatura de Plástica un agamógrafo. El agamógrafo es un tipo de arte óptico que  e...