lunes, 10 de mayo de 2021

Manualidad: Agamógrafo del día y la noche

 Hola compañeros, ¿cómo estáis?

Hoy os traemos desde la asignatura de Plástica un agamógrafo. El agamógrafo es un tipo de arte óptico que  están formados por imágenes escondidas que aparecen dependiendo de la posición en la que se encuentra el observador, de ahí que resulten tan fascinantes. 

Son muy sencillos de hacer, por ello, os dejamos aquí la plantilla que debéis utilizar, los diversos pasos a realizar y un video que podéis consultar en caso de tener alguna duda. 

Recordad que debéis subir fotos del resultado final. ¡Mucho ánimo!















jueves, 29 de abril de 2021

El sistema solar

Buenas tardes, chicos y chicas, hoy vamos a hacer un breve repaso del Sistema Solar.

El Sistema Solar está en una galaxia llamada la Vía Láctea. Está formado por el Sol y ocho planetas que giran a su alrededor (Mercurio,Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno), junto con sus satélites, asteroides, cometas, polvo y gas interestelar.

Gracias al sol tenemos la luz y el calor que los seres vivos (humanos, animales y plantas) necesitamos para poder vivir.





Una vez visto el video, pincha el link para practicar lo aprendido con un juego interactivo muy divertido.






martes, 20 de abril de 2021

Día de San Jorge, Sant Jordi, en España

    San Jorge (Jordi en catalán) es el patrón de Cataluña, Aragón y otras muchas ciudades españolas, también lo es de países como Inglaterra, Grecia, Portugal, Rusia, Serbia, Polonia y Lituania. Día de fiesta en Barcelona que siempre se celebra el 23 de Abril y que los catalanes celebran trabajando.

Celebración

El 23 de Abril día en que se celebra su festividad coincide con el día Internacional del Libro  y la muerte de Shakespeare y Miguel de Cervantes lo que da origen a una peculiar celebración en Cataluña, con su máximo exponente en su capital, Barcelona.

Para los catalanes, San Jorge es el héroe protector que mató al dragón y salvo a la princesa, símbolo de la victoria del bien sobre el mal. Es una fiesta popular que aúna lo religioso y lo cultural, con una curiosa celebración.

La celebran con espectáculos callejeros, en las que la gente se disfraza y saca a la calle dragones de cartón. Se celebra también como el día de los enamorados con la tradición de regalar rosas rojas y libros. La tradición manda regalar una única rosa roja (símbolo de la pasión y exclusivo amor) a la amada, y esta regala un libro a su amado.

De esta forma, hoy en día rosas y libros se regalan a amigos y personas queridas. La ciudad se llena de puestos con flores y casetas con libros hasta altas horas de la noche, ya que los catalanes celebran este día festivo trabajando. 








jueves, 15 de abril de 2021

Los números romanos

Buenos días chicos y chicas. Hoy vamos a hacer un repaso de los número romanos y para ello... ¡Vamos a visitar alguna arquitectura de Roma! ¿Estáis preparados? Debéis poner abajo de cada imagen el año que se construyó en número romano.

Fijaos bien en los números y recordad lo visto y trabajado en clase, si tenéis alguna duda podéis mirarlo en el libro de texto, o bien preguntadme si tenéis alguna dificultad.


EL COLISEO (70 d.C)

Coliseo - Wikipedia, la enciclopedia libre


EL PANTEÓN DE AGRIPA (126 d.C)

Panteón de Agripa de Roma, arquitectura e historia, visitas, horarios y  dirección - 101viajes


FONTANA DI TREVI (1732)

Fontana di Trevi | La más famosa de Roma - Historia y ubicación


FORO ROMANO (141 d.C)

Audioguía FORO ROMANO - Inicio Recorrido - Guía Turística | MyWoWo


BASÍLICA DE SAN PEDRO (1506)

Basílica de San Pedro - Wikipedia, la enciclopedia libre

domingo, 11 de abril de 2021

Sant Vicent Ferrer (Fiesta en Valencia)

 Hola compañeros. 

Como ya sabéis, el lunes 12 de abril es festivo en Valencia. Pero, ¿por qué?. Porque en nuestra ciudad se celebra San Vicente Ferrer, patrón de la Comunidad Valenciana, conocido popularmente como "San Vicente, el del didet", por los milagros que llevó a cabo levantando el dedo índice. 

    Es costumbre visitar su casa natal, convertida en capilla. Allí se encuentra el Pouet de Sant Vicent, del que se da de beber a los niños "para que hablen pronto, no padezcan de anginas, no juren en falso, ni sean blasfemos".

    Dentro de esta fiesta, grupos de niños representan, siempre en valenciano, hechos prodigiosos atribuidos al santo (los milagros que hico). Las representaciones se llevan a cabo en los 14 altares que se levantan en los distintos barrios de la ciudad, presididos siempre por la imagen del patrón.

    Su santo se conmemora el lunes de la segunda semana de Pascua. La fecha es movible y por eso cada año cae en un día diferente.  



Manualidad: Agamógrafo del día y la noche

 Hola compañeros, ¿cómo estáis? Hoy os traemos desde la asignatura de Plástica un agamógrafo. El agamógrafo es un tipo de arte óptico que  e...